lunes, 4 de abril de 2016

EFECTOS EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS

Las reacciones emocionales que se dan en los hijos no están predeterminadas, dependen de diversos e importante factores, como la historia personal y familiar del niño, la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situación que tiene influencia tremenda en su vida.

Niños de 3 a 5 años:
·  Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mágico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias.
·  Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos.

La edad más difícil es la de 6 a 12 años.
·  Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben cómo reaccionar ante ese dolor.
·  Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan más que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.

Los adolescentes experimentan:
·  Miedo, soledad, depresión, y culpabilidad.
·  Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relación.

El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicológicos, sino como un factor que hace a la persona más vulnerable.
                                                                              (Vangyseghem y Appelboom, 2004)


Se suele hablar que las relaciones de pareja se terminan, mas no los roles de padres, sin embargo, es imprescindible tener en cuenta las repercusiones negativas en el desarrollo socio-emocional de los hijos. Resolver las dificultades de pareja es lo ideal y es un llamado, basado en el bienestar de los hijos, sin embargo, es menester saber cuándo dicha relación no es funcional, para poder prevenir todo ello, es importante que al unirse la pareja tenga en cuenta todos estos puntos, cuando hay un niño(a) de por medio, las decisiones deben ser más maduras para iniciar una relación de pareja.


Ps. Vanessa Minaya L.
Psicóloga- Psicoterapeuta de pareja
CPsP 19784

Evolution Factor
Centro de Desarrollo Integral


jueves, 14 de enero de 2016

Eleva tus estándares

¿Sabias que cada día aprendemos algo nuevo?

El domingo pasado nos reunimos mis amigos y yo, era un día ideal para hacer deporte. Se armaron los equipos para un partido de fútbol, a mi me toco ser el portero. Goles iban y venían, fue un juego muy divertido. En un momento del encuentro un jugador del equipo rival envía el balón al lado derecho de la portería, con un reflejo felino ataje el tiro con destino a gol.

Dirás porque te cuento esto, aquí viene lo que aprendí aquel día, meses atrás había jugado campeonato en aquel campo y había estado en la misma portería, en aquella ocasión llegar a ese lado del arco requería demasiado esfuerzo para mi, entonces me pregunte ¿Qué paso? ¿Porque esta vez fue más fácil?.
Al analizar lo que había ocurrido, encontré una respuesta, había ido a jugar en otro campeonato, también como arquero, este arco era mucho más grande y por lo tanto requería mayor esfuerzo, así lo hice, me esforce mucho más logrando muy buenas atajadas.

Ahora que volvía a este campo, mi mente estaba acostumbrado a un arco mucho más grande, por ende para mi mente le parecía fácil alcanzar el balón en esta portería.

Ese día aprendí que al elevar mis estándares, también eleve mis capacidades.

¿Estas listo para elevar tus estándares?

Guillermo Torero
Psicólogo Capacitador
Especialista en PNL
Evolution Factor
Centro de Desarrollo Integral

jueves, 24 de septiembre de 2015

DESCOMPENSACIÓN PSICOLÓGICA Y DEPRESIÓN, REALIDAD O FICCIÓN

Las personas suelen  experimentar estrés normal y cotidiano como la presión en el trabajo, los conflictos con los hijos,  las dificultades financieras, los problemas de pareja, etc. Cuando los niveles de estrés de una persona son superiores a su capacidad de lidiar con el estrés, especialmente durante un largo período de tiempo, la persona puede mostrar signos de la llamada Descompensación psicológica. Esto puede manifestarse con signos y síntomas, tales como, mayor facilidad  para  alarmarse, resistencia, desconexión y/o agotamiento psicológico, hasta el punto en que ya no son capaces de funcionar en el trabajo o en el hogar como normalmente lo harían.
Muchas personas experimentan diferentes niveles de depresión durante toda su vida, sin embargo, una persona que se encuentra en un episodio de depresión clínica grave puede estar tan deprimido que experimenta descompensación psicológica. Los signos  y síntomas de la depresión pueden ser, falta de concentración,  incapacidad para funcionar con eficacia en el trabajo y en las tareas del  hogar, mantener la higiene personal y/o mantener relaciones sociales.

Encontraron el cuerpo de Valery y una carta que decía:
“No sé como empezar esto, creo que solo empezaré diciendo que esta decisión la tomé yo sola, sola como cuando nací, y como he transcurrido toda mi vida, así es, SOLA, asi me sentía en el fondo completamente sola, decidí quitarme la vida, y no me arrepiento de ello, fue una de las poquísimas decisiones que tomado por mi misma, en estas líneas menciono la razón, espero comprendan… Estoy cansada de sonreir, cuando por dentro quería llorar, de reir cuando en el fondo mi rostro quería dibujar una lágrima de tristeza profunda, cansada de ayudar y jamás ser ayudada por nadie, cansada ya, de que nadie se imagine lo mal que estoy, que nadie me pregunte cómo me siento, sino solo, cómo estoy, y es distinto “ser” y “estar”, ya no podía seguir con todo lo que supuestamente era bueno, y me pregunto yo, ¿bueno para quién??? Porque para mí, no!! Discúlpenme, perdónenme si les causo dolor, espero comprendan que ésta vez solo buscaba sentirme realmente en paz! Así mismo, comprenda que el dolor que podría generar mi partida, es solo eso dolor, que pasará, que se irá, y si sufren, de ello no me hagan responsable, ya que el dolor es inevitable, mas el sufrimiento es opcional, cada uno lo decide… lástima que esa lección, yo la aprendí muy tarde… tomo este camino y creo es el mejor, me siento tan mal, tan vacía, tan sola, completamente sola!! Las amistades me rodean, mi pareja me entiende, mi familia me quiere, sin embargo, no me siento acompañada, ni comprendida, ni amada, porque ello, ello son niveles mayores, que lamentablemente no aprendí ni tuve la oportunidad de vivir…mi rostro tiene dibujado una tristeza inmensa, un vacío total, una lágrima marcada cual tatuaje, a pesar que todos solo vean, alegría, solidaridad, apoyo, y con eso los dejo, con todo lo bueno que pude brindarles, que me hubiese encantado que algo de eso, alguien verdaderamente me brinde… Hasta luego.”
Valery, era una chica muy risueña, tranquila, linda e inteligente, creció dentro de una familia nuclear aparentemente estable y feliz… Con el pasar del tiempo, Valery era toda una señorita, muy querida por sus compañeros, amistades, profesores, pareja y sobretodo familia, nadie imaginó lo que llevaba por dentro..

Es necesario tener en cuenta Que las personas que sufren este tipo de descompensaciones psicológicas y depresión debilitante, deben buscar tratamiento profesional oportunamente, así mismo la red de apoyo incondicional es pieza clave para su mejora, al igual que el trabajo en equipo y multidisciplinario… La depresión y la distimia no es una etiqueta, es algo que la persona vive, siente y piensa, buscar ayuda eso ideal, y la red de apoyo hace efectivo ello.

Ps. Vanessa Minaya L.
Psicóloga-Psicoterapeuta
CPsP 19784
Evolution Factor, psicología que transforma...

sábado, 12 de septiembre de 2015

Ves el MUNDO como tu ERES.


Cuentan que a un oasis llegó un joven, tomó agua, se aseó y le preguntó a un viejecito que se encontraba descansando:
¿Qué clase de personas hay aquí?

En vez de responderle, el anciano le preguntó: 
¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tú vienes?
"Oh, un grupo de egoístas y malvados" replicó el joven.
"Estoy encantado de haberme ido de allí".
A lo cual el anciano comentó: "Lo mismo habrás de encontrar aquí".

viernes, 28 de agosto de 2015

¿A quien pertenece el Regalo?


Cerca de Tokio vivía un gran samurai, ya anciano, que ahora se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que aún era capaz de derrotar a cualquier adversario.
Cierta tarde, un guerrero, conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para captar los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Conociendo la reputación del samurai, estaba allí para derrotarlo y aumentar así su fama.
Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío.
Fueron todos hasta la plaza de la ciudad, y el joven comenzó a insultar al viejo maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió a la cara, gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus antepasados.. Durante horas hizo todo lo posible para provocarlo, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.
Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
– ¿Cómo ha podido usted soportar tanta indignidad? ¿ Por qué no usó su espada, aún sabiendo que podía perder la lucha, en vez de mostrarse cobarde ante todos nosotros?
– Si alguien se acerca a tí­ con un regalo, y tú no lo aceptas, ¿a quien pertenece el regalo? preguntó el samurai.
– A quien intentó entregarlo – respondió uno de los discípulos.
– Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos – dijo el maestro. – Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.

domingo, 23 de agosto de 2015

EL ENGAÑO EMOCIONAL

El doctor Gail Saltz, nos refiere que existen “banderas rojas”,  que sugieren que se ha cruzado la línea, entre una pareja feliz y otra próxima a la separación, una de ellas, es el llamado “Engaño Emocional”. A continuación te brindamos algunos indicadores:
·         Compartir  esperanzas y sueños con alguien que no es tu pareja, entonces es probable que ya estés cruzando la línea de la infidelidad.
·         Vestirte pensando en otra persona que no es tu pareja.
·         Buscar  tiempo con él o ella en lugar de estar con tu pareja.
·         Decir o hacer cosas que nunca dirías o harías frente a tu pareja y que si lo haces con esta otra persona.
·         Hablar sobre los problemas de tu relación con la persona en cuestión.
·         Salir a escondidas con esta otra persona, o esconderte cuando hablas por el celular o conversar en la computadora.
·         Sentir que quieres estar con esa otra persona y no con tu pareja.
RECUERDA:
La mejor manera de evitar este tipo de asuntos es nunca salir, ni estar a solas con una persona del sexo opuesto.