
Es un trastorno de conducta que afecta a los niños; se inicia en el hogar, cuando el niño comienza por desafiar al padre y/o a la madre y más adelante lo hace con cualquier persona. Este trastorno se caracteriza por el sentimiento de autoridad que tiene el niño hacia los demás, principalmente hacia sus autoridades. Presenta comportamiento agresivo (verbal o físico) y/o conductas desafiantes o provocadoras de ira en los padres y de violación de las normas y límites; así mismo suelen presentar un alto nivel de egocentrismo, junto con una baja tolerancia a la frustración, empatía y autoestima.
Por lo regular esto comienza, por darle un gusto al niño, dándole todo lo que quiere y cuando no lo obtiene, presenta graves casos de ira y enojo, agrede a los padres y se siente con una autoridad sumamente mayor a la de ellos y las demás personas que lo rodean...
Se debe a las carencias de tipo educativo y hasta cuestiones genéticas. La falta de límites hace que los niños se sientan "reyes".Por lo regular esto comienza, por darle un gusto al niño, dándole todo lo que quiere y cuando no lo obtiene, presenta graves casos de ira y enojo, agrede a los padres y se siente con una autoridad sumamente mayor a la de ellos y las demás personas que lo rodean...Se debe a las carencias de tipo educativo y hasta cuestiones genéticas. La falta de límites hace que los niños se sientan "reyes".
El objetivo central de un tratamiento psicológico, está enfocado en Aprender a corregir el propio comportamiento, reducir el egocentrismo y desarrollar una mayor empatía, ello con trabajo en conjunto con familia y la institución educativa (todo ambiente donde el o la menor se desenvuelva)
"Donde haya afecto y comunicación, no quedará lugar para la violencia"
.