lunes, 4 de abril de 2016

EFECTOS EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS

Las reacciones emocionales que se dan en los hijos no están predeterminadas, dependen de diversos e importante factores, como la historia personal y familiar del niño, la manera y habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situación que tiene influencia tremenda en su vida.

Niños de 3 a 5 años:
·  Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mágico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias.
·  Temen quedarse solos y abandonados. Hay que recordar que en estas edades los padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos.

La edad más difícil es la de 6 a 12 años.
·  Se dan cuenta de que tienen un problema y que duele y no saben cómo reaccionar ante ese dolor.
·  Creen que los padres pueden volver a juntarse y presionan o realizan actos que no llevan más que a un sentimiento de fracaso o a problemas adicionales en la pareja.

Los adolescentes experimentan:
·  Miedo, soledad, depresión, y culpabilidad.
·  Dudan de su habilidad para casarse o para mantener su relación.

El divorcio no puede considerarse como una causa de problemas psicológicos, sino como un factor que hace a la persona más vulnerable.
                                                                              (Vangyseghem y Appelboom, 2004)


Se suele hablar que las relaciones de pareja se terminan, mas no los roles de padres, sin embargo, es imprescindible tener en cuenta las repercusiones negativas en el desarrollo socio-emocional de los hijos. Resolver las dificultades de pareja es lo ideal y es un llamado, basado en el bienestar de los hijos, sin embargo, es menester saber cuándo dicha relación no es funcional, para poder prevenir todo ello, es importante que al unirse la pareja tenga en cuenta todos estos puntos, cuando hay un niño(a) de por medio, las decisiones deben ser más maduras para iniciar una relación de pareja.


Ps. Vanessa Minaya L.
Psicóloga- Psicoterapeuta de pareja
CPsP 19784

Evolution Factor
Centro de Desarrollo Integral


jueves, 14 de enero de 2016

Eleva tus estándares

¿Sabias que cada día aprendemos algo nuevo?

El domingo pasado nos reunimos mis amigos y yo, era un día ideal para hacer deporte. Se armaron los equipos para un partido de fútbol, a mi me toco ser el portero. Goles iban y venían, fue un juego muy divertido. En un momento del encuentro un jugador del equipo rival envía el balón al lado derecho de la portería, con un reflejo felino ataje el tiro con destino a gol.

Dirás porque te cuento esto, aquí viene lo que aprendí aquel día, meses atrás había jugado campeonato en aquel campo y había estado en la misma portería, en aquella ocasión llegar a ese lado del arco requería demasiado esfuerzo para mi, entonces me pregunte ¿Qué paso? ¿Porque esta vez fue más fácil?.
Al analizar lo que había ocurrido, encontré una respuesta, había ido a jugar en otro campeonato, también como arquero, este arco era mucho más grande y por lo tanto requería mayor esfuerzo, así lo hice, me esforce mucho más logrando muy buenas atajadas.

Ahora que volvía a este campo, mi mente estaba acostumbrado a un arco mucho más grande, por ende para mi mente le parecía fácil alcanzar el balón en esta portería.

Ese día aprendí que al elevar mis estándares, también eleve mis capacidades.

¿Estas listo para elevar tus estándares?

Guillermo Torero
Psicólogo Capacitador
Especialista en PNL
Evolution Factor
Centro de Desarrollo Integral