domingo, 6 de abril de 2014

¿CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO?

No existe una norma clara frente a cuando es el momento oportuno de acudir al psicólogo (a) ya que las dificultades afectan de forma distinta a cada persona. Sería importante acudir al psicólogo cuando detectamos que uno o varias dificultades bloquean nuestra vida, impidiéndonos gozar de sus aspectos positivos o agradables. A veces nos creernos autosuficientes, pensamos que somos capaces de "salir de ésta" y lo que necesitamos es, simplemente, serenarnos y darle tiempo al tiempo, no confundamos la autonomía en el momento de tomar decisiones en nuestras vidas, negándonos a solicitar el apoyo de otras personas para conducirnos a buen puerto.

Merecemos ir al psicólogo cuando:

v Sintamos que la tristeza y la falta de ilusión empiezan a agobiarnos y que nuestras vidas carecen de sentido.
Todo a nuestro alrededor lo percibimos amenazante y nos sentimos solos, incomprendidos o desatendidos.
Pensamos que todo nos sale mal y que las cosas no van a cambiar.
El miedo nos impida salir a la calle, relacionarnos con otras personas, permanecer en un sitio cerrado, hablar en público, etc.
v La obsesión por padecer enfermedades o contagiarnos de ellas, nos lleve a conductas extrañas y repetitivas, que nos genere ansiedad.
v Nos sentimos "que perdemos el control" y ante cualquier respondamos con agresividad o con tristeza extrema.
Nos damos cuenta de que fumar, beber apostar o consumir cualquier otra droga se ha convertido en una adicción de la que no sabemos salir y que genera consecuencias negativas.
v El estrés empieza a mostrarse a través de sus síntomas psicosomáticos: insomnio, problemas digestivos, cardiovasculares, respiratorios, sexuales...
La ansiedad (nerviosismo) es casi a diario.
v Los silencios, los desplantes o los gritos sustituyen al diálogo, y los problemas de comunicación enturbian nuestra relación con los demás (pareja, familia, amistades, etc.)
v Las dificultades sexuales afloran y experimentemos angustia, impotencia, falta de deseo o de sensaciones eróticas y sobre todo, la imposibilidad de satisfacción y dificultades de comunicación con nuestra pareja.

Si finalmente decides realizar una consulta psicológica, recuerda que nuestra ética profesional nos obliga a mantener el secreto profesional de todas las conversaciones que se lleven a cabo. Recuerda que durante la consulta con el psicólogo, cuanto mejor describas tu dificultad mejor será el apoyo y más preciso será el diagnóstico y terapia recibida, y que este proceso te deberà ser informado y detallado, antes de llevar la terapia o psicoterapia psicològica, propiamanete dicha...

                                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario