
Algunos consejos
prácticos:
1. Tener
empatía: ponernos en el lugar del hijo. Con su dolor, con el enojo y con
toda su gama de emociones. “Esto es central y a las mujeres nos da un poco
menos de trabajo que a los hombres. Sintonizar con el dolor de los hijos es muy
difícil, pero es fundamental para que un chico permanezca en eje. Él construye
su identidad a partir de ser un espejo con los padres”.
2. Respetar
su poder de decisión: cuantos más pequeños son, más fácil es respetar su
poder de decisión. Esto va en aumento, según va avanzando su edad, entonces, cuanto más grandes sean, más
importante es que ellos tengan la posibilidad de elegir y de que miren para
adentro y sepan qué es lo que necesitan. “A través de la empatía, podemos ir
ayudándolos a ver cuáles son sus necesidades. Hay que saber que a ellos les
hace bien equivocarse”.
3. Nunca
retirarles la mirada: los niños (as) les agrada que papá y mamá les presten
atención. Que se den cuenta que estamos pendientes de cada paso que dan (sin
llegar a la sobreprotección).
4. Tener
en cuenta la resonancia: un cuerpo hace vibrar a otro cuerpo cuando está
cerca. “Así como con esta resonancia y esta cercanía podemos arruinar o
complicar las cosas, uno puede respirar más hondo, recobrar la calma y aprender
a resonar como resuenan los chicos. Y cuando no puedo resonar positivamente, lo
ideal es retirarse de la escena y hacer algo que me permita recobrarme”.
5. El
contacto físico es fundamental para la vida: la mano calmada de una
mamá puede "curar" muchas cosas. El buen contacto físico, además, les enseña a
distinguir el "buen contacto" del "mal contacto físico".
6. Recuperar
la mirada: “Es probable que cuando el pequeño(a) está desencajado (enojado, triste, resentido) no nos
mire a los ojos. Lleva un tiempo que nos vuelvan a mirar y es bueno seguir
tendiendo puentes hasta recuperar esa mirada. Es necesario respetar ese
tiempo”.
7. Presencia:
debe ser una presencia activa y empática, mas no autoritaria y estresante.
Esperemos les sirva como guía, papitos y mamitas...
ÉXITOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario