A veces nos preguntamos porque mi hijo (a) actùa de tal forma (travieso "malcriado"llora constantemente, hace pataletas, agresividad, hipersensibilidad... o algùn indicador de algunos dx.) y ello muchas veces no es mâs que la protesta del menor, la consecuencia ante la impotencia o frustraciôn que siente ante algo que sucede en casa, por ejemplo, si padre o madre estâ estresado por el trabajo, su estado de ânimo cambia aunque lo trate de disimular ya que el niño es sensible a estos cambios, si el padre o madre estâ triste o con côlera, el niño se darâ cuenta de ello y expresarâ su voz de protesta, y aunque al padre o madre se le pase su "estrês, tristeza, côlera, etc." al niño no se le "pasa" tan râpido, ya que recordemos que niño puede entender con su raciocinio, mâs con sus sentimientos dificilmente lo hace... Tener en cuenta tmb que todo este ambiente confuso para el niño, repercuten el posible desarrollo de diversos trastornos en el menor, lamentablemente lo que hacen los padres (o el que crïa al niño, o cualquier figura significativa para el menor) repercute directamente en su estabilidad emocional...
ADULTOS, MIRÊMONOS AL ESPEJO, ANTES DE PREGUNTARNOS ¿Porquê mi niño (a) se comporta de esa manera?
Ps. Vanessa M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario