miércoles, 29 de octubre de 2014

AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL

Evolution Factor, sigue con sus talleres, ahora es momento de nosotros los adultos, un Taller a la medida, donde te enseñaremos, donde aprenderemos juntos, como potencializar nuestras capacidades, a través de diversas herramientas para la mejora de nuestra vida 

Te esperamos este SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE A LAS 7 PM

Recuerda que en la medida que uno esté y se siente bien realmente, dará a los demás (pareja, hijos, trabajo, amistades, familia, etc) lo mejor de sí 

Lugar: Centro Psicológico Evolution Factor 
Jr. Marte 2471 - Asoc. Santa Elizabeth 1era Etapa - S.J.L. (Alt paradero 20 de la Av. Las Flores - A una Cdra de PLaza Vea)

Informes e Inscripciones: 
Mail: evolutionfactor7@gmail.com
Teléf.: 01 724 1173
Móvil: 940 435 706 / 993 621 341

sábado, 11 de octubre de 2014

EL MIEDO A LA SOLEDAD

Este miedo se transmite desde la niñez, donde estar solos nos produce inseguridad y temor;  con el paso del tiempo vamos creciendo y siguen las voces que nos dicen “si eres malo estarás solo, si te portas mal, nadie estará contigo”, y así, con el paso de los años, llevamos  esa idea en nuestro subconsciente que nos va acompañando siempre, lo que provoca que cuando nos toca experimentar la soledad sea mucho más difícil, porque no estamos preparados para enfrentarla.

viernes, 3 de octubre de 2014

Los Dos Lobos

Un viejo jefe de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida.
Él les dijo:
- Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí… es entre dos lobos. Uno de los lobos es la maldad, el temor, la ira, la envidia, el dolor, el rencor, la avaricia, la arrogancia, la culpa, el resentimiento, la inferioridad, la mentira, el orgullo, la egolatría, la competencia y la superioridad.  El otro es la bondad, la alegría, la paz, el amor, la esperanza, la serenidad, la humildad, la dulzura, la generosidad, la benevolencia, la amistad, la empatía, la verdad, la compasión y la fe. Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la Tierra.
Los niños pensaron por unos instantes y uno de ellos preguntó a su abuelo:
- ¿Y cuál de los lobos crees que ganará?
El viejo jefe respondió simplemente…
- El que alimentes…

miércoles, 1 de octubre de 2014

PAUTAS PARA PADRES CON HIJOS TDAH


Buenos día, aquí les dejamos unos tips sobre forma de crianza con los niños con tdah, enfocándonos en su potencial, y minimizando y/o trabajando en las dificultades que pudieran presentar ... Recordemos que éstos niños y niñas, presentan gran potencial, con orientación y apoyo familiar y profesional, llegarán muy lejos..

1.      Organice y supervise su agenda: un momento y un lugar para cada  cuestión. No vacile en que esa agenda sea un inmenso letrero en la  habitación del niño. Supervise y aliente su uso.
2.      Ayuden a su niño a organizarse, dividiendo las tareas en partes que él  pueda manejar: por ejemplo, si un niño de 7 años debe hacer una tarea  tediosa que lleva 30 minutos para ser ejecutada, puede ser apropiado  dividirla en tres partes con pequeños y breves descansos. Supervise estrechamente.
3.      Tome conciencia de las capacidades reales de su hijo en cada momento y no lo empuje más allá: suba la escalera un peldaño por vez.
4.      Asegúrele un lugar tranquilo despejado de distractores para trabajar en el  hogar: nada de televisión o música cantada; el escritorio preferentemente  contra una pared sin demasiadas cosas atractivas, aunque allí bien puede  estar su horario escolar, su agenda y recordatorios escolares.
5.      Regule la cantidad de tiempo en que tiene acceso a la televisión o vídeo  juegos. No es necesario prohibirlos ni apropiado, pero establecer un  límite horario es prudente. Las capacidades atencionales de un niño no  mejoran cuando mira televisión, aunque sí “deje de molestar”.
6.      Ayuden a que establezcan prioridades sobre criterios eficaces. Los niños  con TDAH cuando tienen más de 3 o 4 tareas a ser ejecutadas pueden  presentar problemas en hacer un plan y ejecutarlo ordenadamente.
7.      Recompense a su hijo frecuentemente y en especial, de forma cercana al  momento en que ha exhibido un buen comportamiento. Prefiera las  recompensas (¡Qué bien que has hecho esto!) a los castigos (¡Nunca vas  a cambiar!). Premie, aliente, apruebe y asista, más que corregir y  castigar.
8.      Si tiene que reprobar una conducta, ponga en práctica formatos positivos.  Por ejemplo, en vez de decir: “No me grites” o “No me hables en ese tono”  usted podría decirle: “Desearía seguir conversando contigo de esto  cuando me hables respetuosamente”. Una vez que el niño exhibe el  comportamiento correcto, no vacile en reconocerlo.
9.      Si el niño tiende a ser oposicionista y argumenta en exceso en vez de seguir instrucciones, no aliente este comportamiento permitiendo esos  largos comentarios y tome distancia. Espero otro momento para  continuar el diálogo pero no negocie.
10.  No permita que las dificultades hagan que la mayoría de las interacciones  con su hijo sean negativas; signadas por castigos, comentarios adversos, críticas, etcétera. Por ejemplo, manténganse atentos a los aspectos   positivos de conducta y háganselo saber. Muchos padres necesitan ayuda  para abordar esta tarea, los años los han enfocado excesivamente en lo disfuncionales.



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Renovacion del Aguila


El águila es el ave de mayor longevidad entre las criaturas de su especie. Vive 70 años. Pero para alcanzar esa edad, al llegar a los 40 debe tomar una seria y difícil decisión; sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue aferrar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas, gruesas.

¡Volar se le hace ya muy difícil!

Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o atravesar un doloroso proceso de renovación que dura 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga necesidad de volar. Entonces el águila comienza a golpear su pico contra la pared hasta conseguir desgarrarlo y arrancarlo. Debe esperar el crecimiento de uno nuevo, con él que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a crecer, tendrá que desplumar sus plumas viejas y esperar a que renazca su plumaje. Después de cinco meses, emprende su vuelo de renovación y ... ¡a vivir 30 años más!.

Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional es un liderazgo que produce cambios valiosos, positivos y significativos en la empresa. Comprometiéndose también con el desarrollo personal de sus integrantes. Teniendo como base los valores, las creencias y cualidades del líder. Motivando, inspirando y estando cerca del trabajador.

Un líder transformacional entiende la necesidad de que sus equipos deben sentir que trabajan por algo más que el dinero, llevarlos hacia un compromiso consigo mismos y con la organización para alcanzar metas a largo plazo. Las personas con este estilo de liderazgo son los verdaderos líderes que inspiran a sus equipos constantemente con una visión compartida del futuro. Aunque el entusiasmo de este líder se transfiere a menudo al equipo, debe ser siempre apoyado por otros mandos enfocados en el detalle o trabajo rutinario. Es por eso que, en muchas organizaciones, son necesarios tanto el liderazgo de transacciones como el liderazgo transformacional. Los líderes transaccionales (o responsables) asegurar que el trabajo de rutina se lleve a cabo de forma fiable, mientras que los líderes transformacionales cuidan las iniciativas nuevas que agreguen valor.

Trabajo duro...

lunes, 22 de septiembre de 2014

PATERNIDAD, Una tarea compartida


 

Algunos consejos prácticos:
1. Tener empatía: ponernos en el lugar del hijo. Con su dolor, con el enojo y con toda su gama de emociones. “Esto es central y a las mujeres nos da un poco menos de trabajo que a los hombres. Sintonizar con el dolor de los hijos es muy difícil, pero es fundamental para que un chico permanezca en eje. Él construye su identidad a partir de ser un espejo con los padres”.
2. Respetar su poder de decisión: cuantos más pequeños son, más fácil es respetar su poder de decisión. Esto va en aumento, según va avanzando su edad, entonces, cuanto más grandes sean, más importante es que ellos tengan la posibilidad de elegir y de que miren para adentro y sepan qué es lo que necesitan. “A través de la empatía, podemos ir ayudándolos a ver cuáles son sus necesidades. Hay que saber que a ellos les hace bien equivocarse”.
3. Nunca retirarles la mirada: los niños (as) les agrada que papá y mamá les presten atención. Que se den cuenta que estamos pendientes de cada paso que dan (sin llegar a la sobreprotección).
4. Tener en cuenta la resonancia: un cuerpo hace vibrar a otro cuerpo cuando está cerca. “Así como con esta resonancia y esta cercanía podemos arruinar o complicar las cosas, uno puede respirar más hondo, recobrar la calma y aprender a resonar como resuenan los chicos. Y cuando no puedo resonar positivamente, lo ideal es retirarse de la escena y hacer algo que me permita recobrarme”.
5. El contacto físico es fundamental para la vida: la mano calmada de una mamá puede "curar" muchas cosas. El buen contacto físico, además, les enseña a distinguir el "buen contacto" del "mal contacto físico".
6. Recuperar la mirada: “Es probable que cuando el pequeño(a) está desencajado (enojado, triste, resentido) no nos mire a los ojos. Lleva un tiempo que nos vuelvan a mirar y es bueno seguir tendiendo puentes hasta recuperar esa mirada. Es necesario respetar ese tiempo”.
7. Presencia: debe ser una presencia activa y empática, mas no autoritaria y estresante.
Esperemos les sirva como guía, papitos y mamitas...
ÉXITOS... 

jueves, 18 de septiembre de 2014

¿Porqué mi niño (a) se comporta de esa manera?


A veces nos preguntamos porque mi hijo (a) actùa de tal forma (travieso "malcriado"llora constantemente, hace pataletas, agresividad, hipersensibilidad... o algùn indicador de algunos dx.) y ello muchas veces no es mâs que la protesta del menor, la consecuencia ante la impotencia o frustraciôn que siente ante algo que sucede en casa, por ejemplo, si padre o madre estâ estresado por el trabajo, su estado de ânimo cambia aunque lo trate de disimular ya que el niño es sensible a estos cambios, si el padre o madre estâ triste o con côlera, el niño se darâ cuenta de ello y expresarâ su voz de protesta, y aunque al padre o madre se le pase su "estrês, tristeza, côlera, etc." al niño no se le "pasa" tan râpido, ya que recordemos que niño puede entender con su raciocinio, mâs con sus sentimientos dificilmente lo hace... Tener en cuenta tmb que todo este ambiente confuso para el niño, repercuten el posible desarrollo de diversos trastornos en el menor, lamentablemente lo que hacen los padres (o el que crïa al niño, o cualquier figura significativa para el menor) repercute directamente en su estabilidad emocional...

ADULTOS, MIRÊMONOS AL ESPEJO, ANTES DE PREGUNTARNOS ¿Porquê mi niño (a) se comporta de esa manera? 

Ps. Vanessa M.

TIPS DE PAREJA:

Cuéntale a tu pareja no sólo de tu día, sino de lo que sientes, lo que te preocupa, te acongoja. Pero no lo hagas a gritos, con enojo o resentimiento: hazlo viendo en tu pareja, a tu cómplice.
Rían y realicen actividades juntos, no solo ir a comer o al cine, sino cosas que impliquen emoción, adrenalina, que sean un reto y que les permitan verse de manera diferente, combatiendo así al rutina, el día a día en casa y/o trabajo...
No te enfoques en lo negativo de tu pareja, al hacerlo estarás saboteando el vínculo. Lo mejor es darle mayor importancia a lo bueno, a lo que te hace feliz o que te gusta de él.Si vas al matrimonio con la mentalidad de que puede ser desechable y que si algo no te gusta te retiras, difícilmente llegarás lejos en esa unión.
Ten en cuenta que No se trata de aguantar, sino de apostar por el éxito de la relación.
Recuerda: "Amigos+amantes+esposos"

Como dijo Jackson Brown "No es suficiente encontrar a la persona adecuada, nosotros debemos ser la persona adecuada".

domingo, 31 de agosto de 2014

SÍNDROME DEL EMPERADOR


Es un trastorno de conducta que afecta a los niños; se inicia en el hogar, cuando el niño comienza por desafiar al padre y/o a la madre y más adelante lo hace con cualquier persona. Este trastorno se caracteriza por el sentimiento de autoridad que tiene el niño hacia los demás, principalmente hacia sus autoridades. Presenta comportamiento agresivo (verbal o físico) y/o conductas desafiantes o provocadoras de ira en los padres y de violación de las normas y límites; así mismo suelen presentar un alto nivel de egocentrismo, junto con una baja tolerancia a la frustración, empatía y autoestima. 
Por lo regular esto comienza, por darle un gusto al niño, dándole todo lo que quiere y cuando no lo obtiene, presenta graves casos de ira y enojo, agrede a los padres y se siente con una autoridad sumamente mayor a la de ellos y las demás personas que lo rodean...
Se debe a las carencias de tipo educativo y hasta cuestiones genéticas. La falta de límites hace que los niños se sientan "reyes".
Por lo regular esto comienza, por darle un gusto al niño, dándole todo lo que quiere y cuando no lo obtiene, presenta graves casos de ira y enojo, agrede a los padres y se siente con una autoridad sumamente mayor a la de ellos y las demás personas que lo rodean...Se debe a las carencias de tipo educativo y hasta cuestiones genéticas. La falta de límites hace que los niños se sientan "reyes".

El objetivo central de un tratamiento psicológico, está enfocado en Aprender a corregir el propio comportamiento, reducir el egocentrismo y desarrollar una mayor empatía, ello con trabajo en conjunto con familia y la institución educativa (todo ambiente donde el o la menor se desenvuelva)



"Donde haya afecto y comunicación, no quedará lugar para la violencia"
.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Tu Puedes Volar - Taller De Autoestima en San Juan de Lurigancho


El taller de Autoestima “tu Puedes Volar” consiste en brindarte herramientas y estrategias necesarias para mejorar tu estilo de vida. Para este propósito utilizamos técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL), la Terapia Gestalt y el Coaching Personal


FECHA:
Sábado 07 de Junio de 2014:
De 5 p.m. a 8 p.m.

INVERSIÓN:
s/20 Nuevos Soles
preguntar por promociones

El Pago del Evento se realizara solo en Agentes BCP
cta de ahorros Bcp A nombre de Vanessa Minaya
n° 191-22637479-0-38

LUGAR:
jr. Marte 2471 - Asoc. Santa Elizabeth 1era Etapa - S.j.l.
(alt paradero 20 de la Av. Las Flores - A una Cdra de Plaza Vea)

Vacantes Limitadas.


INFORMES E INSCRIPCIONES:
EVOLUTIONFACTOR7@GMAIL.COM
940 435 706 / 993 621 341

viernes, 16 de mayo de 2014

AGRESIVIDAD EN NIÑOS ¿Qué hacer?


Actúa de inmediato. Procura responder inmediatamente siempre que tu hijo se ponga agresivo. Apártalo de esa situación conflictiva y castígalo, dejándolo solo por unos minutos (1 minuto por año de edad). La idea es que empiece a asociar su comportamiento a la consecuencia.
Responde con consecuencias lógicas. Si tu hijo empieza a tirarles arena o juguetes a otros niños en el parque, apártalo, siéntalo a tu lado y explícale que podrá volver a participar cuando esté listo para jugar sin hacer daño a otros niños.
Mantén la calma. No importa lo enojada que estés, trata de no gritarle, ni pegarle a tu niño. Si le gritas, le pegas o le dices que es un niño malo, en lugar de corregir su comportamiento, lo único que lograrás es enojarlo más y darle más ejemplos de cómo ser agresivo, es decir reforzarás su comportamiento negativo. Si, por otro lado, tu hijo observa cómo te controlas tú, ese será el primer paso para que aprenda a controlar su propio temperamento. 
Disciplínalo con constancia. Siempre que sea posible, responde a cada episodio de agresividad de la misma forma que lo hiciste la última vez. Al responder de forma predecible, enfatizas un patrón que tu hijo aprenderá a reconocer y a esperar. Y no permitas que la vergüenza o el coraje haga que le grites o pierdas el control.
Enséñale alternativas. Espera a que tu hijito esté más calmado, y háblale tranquilamente sobre lo que acaba de ocurrir. Pídele que te cuente qué pasó (¿Por qué te enojaste?). Explícale que es natural que se enoje, pero no está bien que lo demuestre pegando, pateando o mordiendo. Anímalo a encontrar una mejor manera de responder a sus sentimientos, pero no gritando o pidiendo a un adulto que le ayude, pegarle a una almohada, patear una pelota, etc.
Enséñale a pedir disculpas. Asegúrate que tu niño entienda que tiene que pedir perdón tras haberle hecho daño a alguien. Si tu niño se niega, tómalo de mano y llévalo a que pida disculpas (incluso está bien si algunas veces eres tú misma, quien tiene que hacerlo por él). Aunque al principio no lo diga con sinceridad, poco a poco irá aprendiendo la lección.
Recompénsalo por su buen comportamiento. En lugar de darle tu atención solo cuando se comporte mal, procura "hacerlo cuando se porte bien", con el tiempo, se dará cuenta del poder de sus palabras. Elógialo cada vez que puedas y pronto se dará lo importante que es el buen comportamiento.
Limita su tiempo frente a la televisión. Los dibujos animados y otros programas diseñados para niños a menudo contienen muchos gritos, amenazas, empujones, y hasta golpes y puntapiés, a veces presentados como algo cómico. Selecciona de antemano los programas que le permitas ver. Se recomienda que los niños mayores de 2 años vean televisión, no más de una a dos horas diariamente
Proporciónale mucha actividad física. Si tienes un niñito muy activo, permítele que corra, salte, haga volteretas o juegue a la pelota. Procura que estas actividades sean al aire libre, para que pueda gastar un poco de toda esa energía. 
No temas buscar ayuda. A veces el coraje excesivo de los niños requiere más acción que la disciplina de los padres. Si tu niño parece comportarse agresivamente la mayor parte del tiempo, busca ayuda profesional. Juntos podrán determinar la base del problema y ayudar a solucionarlo. 


Procura ayudar a tu hijo(a) con paciencia y creatividad
“Los hijos son reflejo de los padres”

lunes, 28 de abril de 2014

La Estrellita de Mar

Un viejo iba caminando por la playa ... Cuando llegó a un lugar donde había miles de estrellitas de mar que habían sido arrastradas hasta la orilla.
Un poco más lejos en la playa veía a una jovencita. Estaba cogiendo las estrellitas de mar una por una y les tiraba devuelta al océano.
-¡Ay, que tonta!- exclamó el viejo. –No puedes salvar a todas estas estrellitas de mar. Hay demasiadas.
- La jovencita sonrió y dijo – Ya lo sé, pero puedo salvar esta. – Y la tiró al océano.
–Y esta- Y devolvió otra al mar, -Y esta...

domingo, 6 de abril de 2014

¿CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO?

No existe una norma clara frente a cuando es el momento oportuno de acudir al psicólogo (a) ya que las dificultades afectan de forma distinta a cada persona. Sería importante acudir al psicólogo cuando detectamos que uno o varias dificultades bloquean nuestra vida, impidiéndonos gozar de sus aspectos positivos o agradables. A veces nos creernos autosuficientes, pensamos que somos capaces de "salir de ésta" y lo que necesitamos es, simplemente, serenarnos y darle tiempo al tiempo, no confundamos la autonomía en el momento de tomar decisiones en nuestras vidas, negándonos a solicitar el apoyo de otras personas para conducirnos a buen puerto.

Merecemos ir al psicólogo cuando:

v Sintamos que la tristeza y la falta de ilusión empiezan a agobiarnos y que nuestras vidas carecen de sentido.
Todo a nuestro alrededor lo percibimos amenazante y nos sentimos solos, incomprendidos o desatendidos.
Pensamos que todo nos sale mal y que las cosas no van a cambiar.
El miedo nos impida salir a la calle, relacionarnos con otras personas, permanecer en un sitio cerrado, hablar en público, etc.
v La obsesión por padecer enfermedades o contagiarnos de ellas, nos lleve a conductas extrañas y repetitivas, que nos genere ansiedad.
v Nos sentimos "que perdemos el control" y ante cualquier respondamos con agresividad o con tristeza extrema.
Nos damos cuenta de que fumar, beber apostar o consumir cualquier otra droga se ha convertido en una adicción de la que no sabemos salir y que genera consecuencias negativas.
v El estrés empieza a mostrarse a través de sus síntomas psicosomáticos: insomnio, problemas digestivos, cardiovasculares, respiratorios, sexuales...
La ansiedad (nerviosismo) es casi a diario.
v Los silencios, los desplantes o los gritos sustituyen al diálogo, y los problemas de comunicación enturbian nuestra relación con los demás (pareja, familia, amistades, etc.)
v Las dificultades sexuales afloran y experimentemos angustia, impotencia, falta de deseo o de sensaciones eróticas y sobre todo, la imposibilidad de satisfacción y dificultades de comunicación con nuestra pareja.

Si finalmente decides realizar una consulta psicológica, recuerda que nuestra ética profesional nos obliga a mantener el secreto profesional de todas las conversaciones que se lleven a cabo. Recuerda que durante la consulta con el psicólogo, cuanto mejor describas tu dificultad mejor será el apoyo y más preciso será el diagnóstico y terapia recibida, y que este proceso te deberà ser informado y detallado, antes de llevar la terapia o psicoterapia psicològica, propiamanete dicha...

                                                            

jueves, 6 de marzo de 2014

Motivación marcianitos HD el original





CHARLA: 
"MOTIVACIÓN Y SUPERACIÓN PERSONAL"
VIERNES 14 DE MARZO DE 2104
HORA: 7:30 P.M.
INGRESO LIBRE
(PREVIA INSCRIPCIÓN - CUPOS LIMITADOS)

INFORMES E INSCRIPCIONES:
EVOLUTIONFACTOR7@GMAIL.COM
940 435 706 / 993 621 341
LUGAR: S.J.L.

Ese no es mi problema

martes, 4 de marzo de 2014

CURSO MOTIVACIÓN Y SUPERACIÓN PERSONAL
















                                                                 
Sabías que los resultados que actualmente tienes en todas las áreas de tu vida, están siendo generados por procesos mentales automáticos, que se han configurado a partir de tu experiencia. Si consideras que estos resultados no son los que te mereces y deseas generar algo distinto, no puedes dejar de participar en nuestros cursos Motivación y Superación Personal.

Las respuestas están dentro de ti. Nuestra función en los cursos Motivación y Superación Personal., consiste en brindarte herramientas y estrategias necesarias para mejorar tu estilo de vida. Para este propósito utilizamos técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL), la Terapia Gestalt y el Coaching Personal.

TEMAS

• Necesidades vs. Motivos.
• Efectos de la Automotivación.
• La Pirámide del Éxito en la Vida.
• Rompiendo Miedos
• Cómo Desarrollar Proactividad en el Logro de Metas y Realizaciones.
• Liderazgo Personal
• Marketing Personal

Duración 8 sesiones (2 Horas cada sesión)
Inicio: Sábado 29 de marzo de 2014
Termino: Sábado 24 de mayo de 2014


Inversión: 
S/240 nuevos soles (Pago mensual: S/120 Nuevos Soles)
Hasta el 15 de marzo S/150 Nuevos Soles *
Después del 16 de marzo S/200 nuevos Soles *
*Un solo pago por todo el curso


Lugar:
Jr. Marte 2471 - Asoc. Santa Elizabeth 1era Etapa - S.J.L.
(Alt paradero 20 de la Av. Las Flores - A una Cdra de PLaza Vea)
Vacantes Limitadas.

Informes e inscripciones:
Evolutionfactor7@gmail.com
940 435 706 / 993 621 341